TRIBU-CR: El nuevo sistema tributario que transforma la relación entre contribuyentes y Hacienda

July 10, 2025
7 minutos
Comparte este post:

La implementación del nuevo sistema TRIBU-CR marca un cambio importante en la gestión tributaria del país. Esta plataforma sustituye las herramientas actualmente en uso como TRAVI, ATV,EDDI-7 y Decla@7 para consolidarlas en un único sistema.

Este avance responde a la necesidad de modernizar la infraestructura tributaria, facilitar el cumplimiento fiscal y fortalecer la transparencia del sistema. En este contexto de transformación, surge una pregunta clave: ¿cuándo entra en funcionamiento oficialmente TRIBU-CR?

El Ministerio de Hacienda pondráa disposición de los contribuyentes el sistema TRIBU-CR a partir del 4 de agosto. En esta primera etapa se habilitarán ocho módulos, y progresivamente se implementarán los 19 módulos restantes, hasta alcanzar su operación total en 2028.

Aunque actualmente las resoluciones para los distintos cambios que implementa TRIBU-CR se encuentran en fase de borrador, ya es posible anticipar una serie de modificaciones importantes que marcarán un antes y un después en la experiencia de los contribuyentes. Se esperan cambios tanto en la forma de interactuar con el sistema como en los datos requeridos para presentar las declaraciones a partir de agosto.

¿Hasta cuándo continuará operando la plataforma ATV?

La plataforma ATV seguirá operando exclusivamente para el uso del facturador electrónico gratuito y la generación de llaves criptográficas, hasta el 1.º de septiembre, cuando se habilitará el módulo de Tico Factura.

No obstante, es importante mencionar que, entre el 18 de julio y el 3 de agosto, se desactivarán todas las herramientas que deben migrar al nuevo sistema TRIBU-CR. Esto incluye ATV,TRAVI, SIC, EDDI-7, DECLARA 7 y DECLARAWEB, por lo que se insta a los contribuyentes a tomar las precauciones necesarias.

Primeros pasos en TRIBU-CR: nuevo perfil, autenticación y datos

Según el Ministerio de Hacienda, más de 800 000 contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, deberán adaptarse al nuevo sistemadigital obligatorio. ¿Cuáles son los primeros cambios que notarán los contribuyentes?

Uno de los primeros cambios que percibirán los contribuyentes es la necesidad de crear un nuevo usuario y contraseña para acceder al sistema TRIBU-CR. Incluso quienes ya contaban con un perfil en ATV deberán crearlo nuevamente.

Para ello, el Ministerio de Hacienda ha implementado varios métodos de verificación. Al crear el perfil, los contribuyentes deberán indicar, además de los datos ya requeridos, el número consecutivo y/o la fecha de vencimiento del documento de identificación. Posteriormente, el sistema solicitará registrar un número de teléfono y un correo electrónico, que serán utilizados como parte del proceso de doble autenticación.

Con la entrada de TRIBU-CR, se moderniza la seguridad del sistema y se elimina la Tarjeta Inteligente Virtual (TIV) como mecanismo de autenticación. En su lugar, se implementa la autenticación de dos factores: al ingresar, el contribuyente deberá introducir el código recibido en su teléfono o correo electrónico registrado. Por esta razón, es fundamental verificar cuidadosamente los datos registrados para evitar inconvenientes, como abrir varios perfiles con la misma información de contacto.

¿Qué pasa con la informaciónexistente en ATV?

Toda la información tributaria contenida en ATV — saldos a favor, deudas, declaraciones presentadas, tercerosautorizados, entre otros — migrará a TRIBU-CR. Lo único que no se trasladará son los perfiles de acceso, ya que cada contribuyente deberá crear el suyo y actualizar sus datos.

Una vez creado el nuevo perfil, los contribuyentes podrán visualizar las autorizaciones y compañías gestionadas, tal como ocurría en ATV.

La actualización del RUT: un paso obligatorio

Uno de los pasos clave al ingresar a TRIBU-CR será la actualización del Registro Único Tributario (RUT). Este proceso será obligatorio y deberá completarse directamente en la nueva plataforma.

Al ingresar por primera vez, el sistema desplegará una ventana con la información del RUT migrada desde ATV. El contribuyente deberá revisar, confirmar o modificar los datos antes de poder continuar navegando por la plataforma.

Entre la información que se deberá actualizar están: domicilio fiscal (ahora geolocalizado en un mapa), actividad económica, métodos de facturación y medios de notificación, entre otros.

¿Qué detalles suelen pasarse por alto?

Los errores más comunes en esta actualización suelen ser no verificar o actualizar los medios de notificación y el domicilio fiscal, lo que puede impedir la recepción de comunicaciones importantes. También es esencial revisar correctamente la actividad económica y el método de facturación, ya que una clasificación errónea podría generar obligaciones tributarias que no correspondan a la empresa.

Nuestra recomendación es revisar, antes del 18 de julio, toda la información actualmente disponible en ATV y contar, si es posible, con el acompañamiento de un profesional.

Formularios renovados: declaraciones, categorías y pagos

Con el nuevo módulo de“Declaraciones y Pagos”, los formularios se rediseñan por completo: cambia su numeración, estructura y lógica de presentación. Este rediseño afecta todas las obligaciones tributarias e introduce una serie de nuevos formularios.

Algunos de los principalescambios incluyen:

•   La D-140 se convierte en una obligación anual para las empresas, y su cumplimiento será necesario para acceder a TRIBU-CR.

•   Las declaraciones se dividirán en tres categorías: personas físicas (PF), personas jurídicas (PJ) y personas públicas(PP).

•   Las declaraciones del IVA ya no sesegmentarán por actividad económica, sino por tarifa.

•   En el caso de declaraciones salariales, se solicitará nueva información, como si un trabajador presta servicios a otras empresas.

•   Se elimina el formulario D-152. En su lugar, se presentarán dos declaraciones mensuales: una informativa y otra autoliquidativa.

Adicionalmente, se introducen nuevas obligaciones para colegios profesionales y contribuyentes que no emiten comprobantes electrónicos con regularidad. También se transforma el sistema de pagos: se elimina la conectividad bancaria y se implementa un sistema de interconexión bancaria, similar al débito en tiempo real. En adelante, los pagos deberán realizarse directamente desde la plataforma o físicamente en un banco.

Prepararse para el cambio

TRIBU-CR introduce cambios significativos en la gestión tributaria, por lo que se recomienda a los contribuyentes informarse y buscar asesoría, especialmente antes de la presentación de las declaraciones del 18 de agosto.

Este nuevo sistema busca una administración más moderna y eficiente, pero requiere que los contribuyentes se familiaricen con los nuevos procesos y formularios.

TRIBU-CR establece un modelo de interacción más constante con la administración tributaria, y aunque el sistema ofrece herramientas útiles como borradores, historial y módulos de ayuda, es fundamental que los usuarios se capaciten adecuadamente.

Recomendaciones clave para las empresas

Es crucial que las empresas:

• Se informen sobre los cambios que trae el nuevo sistema, tanto en la plataforma como en las declaraciones.

• Se mantengan actualizadas y claras sobre sus obligaciones y fechas de presentación.

• Tomen precauciones para la entrada en funcionamiento de TRIBU-CR, como:

· Verificar que los datos del RUT estén correctamente actualizados.

· Designar responsables claros para la gestión tributaria, revisando representantes legales y terceros autorizados.

Una medida preventiva importante, considerando la migración de saldos a favor, es respaldar y conciliar los datos contables. El Ministerio ha advertido que solo migrará la información que se encuentre correcta; en caso de inconsistencias, los saldos no se reflejarán automáticamente.

Finalmente, es esencial que las empresas:

• Respalden y alineen su contabilidad con los nuevos requerimientos.

• Revisen y ajusten sus flujos internos de cumplimiento.

• Evalúen su capacidad tecnológica para integrarse con el sistema.

Anticiparse y prepararse marcará la diferenciaen este nuevo entorno tributario. Estamos a las puertas de un cambio relevante en la forma en que cumplimos con nuestras obligaciones fiscales. Como todo proceso nuevo, puede generar dudas, incomodidad o temor a equivocarnos. Lo más importante es informarse bien y tomarse el tiempo necesario para revisar cada detalle con cuidado.

Este documento tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoría o recomendación formal. Se recomienda consultar con nuestros asesores patrimoniales antes de tomar decisiones basadas en la información aquí contenida.

Contáctenos

Rango de Inversión:
¡Gracias! Su mensaje ha sido enviado.
Nos pondremos en contacto con usted.
Algo salió mal. Por favor intente de nuevo.